Presentación
Plantear una literatura ruralpunk, animada en la fértil Latinoamérica, entregó mucho más de lo que imaginamos en su momento. La semilla brotó e impregnó los números 9 y 9.5 (que ahora lees) con aromas a cedro, a copal, a palosanto, y nos permitió reencontrarnos con la visión que originalmente movió a los integrantes de este comité a trabajar en una publicación literaria: descubrirnos en nuestras propias y genuinas narrativas sobre la tierra en que nacimos, que habitamos, andamos e imaginamos; develar los arquetipos que se expresan cuando en sueños miramos desde los ojos del venado, de la rana, del jaguar o la serpiente, y que hoy nos permiten entregar esta aportación comunitaria al universo de una literatura que pretendemos desglobalizar, descentralizar, regionalizar.
Los Exiliados del Mundo Feliz, que describió Vladimir Rivera Órdenes, en su ensayo “Ruralpunk. Hacia la construcción de la ciencia ficción latinoamericana”, aquí se encuentran ataviados en sus textiles, asidos a su cerámica y al universo que utiliza cuentas de chaquira para manifestarse.
Nos identifica la cosmovisión entretejida en los colores wayuu, en los fractales shipibo, y resignificamos nuestro tiempo, asidos de los diferentes pueblos, lenguas, tradiciones y ritos que atraviesan nuestra cotidianidad urbanizada, y por supuesto, trenzamos historias al respecto.
El presente fanzine propone dieciséis historias y tres poemas en las que, bajo las ideas previamente enunciadas, se despliega la inventiva y creatividad que la ciencia ficción y los géneros no miméticos pueden tener cuando los escritores ejercitan sus temas con una visión lateral a la de los paradigmas usuales del género en los países desarrollados. Diecinueve textos que expanden este universo temático, acompañados por las imágenes de los ilustradores participantes, así como de más páginas del enigmático Manuscrito Voynich. Esperamos que disfruten este número.
El Comité Editorial. Abril de 2021.
Índice
Narrativa
Cyberlink-X, Karla Hernández Jiménez (México)
La silueta en el monte, José Hernández Ibarra (Chile)
Amaneció lloviendo, Silvia Alejandra Fernandez (Argentina)
Sentir a Sofía, José L. Sierra (Puerto Rico)
Bestias de Arena, Daniel Figueroa Arias (Costa Rica)
Excavando la alberca, Óscar Sanguinetti (Venezuela)
Parte del bosque, Felipe Huerta Hernández (México)
Por un puñado de hojas, Cristian Donoso Ulloa (Chile)
La distorsión, Giulio Bettino Guzmán Arce (Perú)
La rapiña, Teodoro Flink (México)
Merhaba, Graciela Matrajt (Argentina / México)
San Juliano Palo Blanco, Ricardo Hernández Vázquez (México)
Microficción
Trópico, Óscar Hernando Sierra Rusinque (Colombia)
Agrotecnología aplicada, Carlos Enrique Saldívar (Perú)
Invasores, Guillermo Romero (México)
Poesía
Campos de Cuba, Agustín Ávila Rodríguez (Cuba)
Vegetocentrimo, Gilda García Romero (México)
Realidad virtual, Ariana Valentina Puerta (Argentina, 13 años)
Gráfica
Resultados de la convocatoria “Parias”
Versión descargable: PDF | Epub

Coordinador editorial y diseño
Revisión y corrección
Miguel Angel de la Cruz Reyes, Miguel Ángel Lara Reyes, Felipe Huerta Hernández y Zacarías Zurita Sepúlveda.
Imágenes
© Beinecke Rare Book & Manuscript Library. Yale U.
Ilustraciones de forros
María Susana López. Serie Tramas. Digital (2021).
Erika Bravo, Imaginamos batallas ganadas en otros universos, técnica mixta (2021).
Contacto
espejohumeanterevista@gmail.com
FB TW IG @EspejoHumeanteR
Conoce y difunde nuestra propuesta en:
WP espejohumeanterevista.wordpress.com
YT espejohumeanterevista@youtube
SP espejo humeante podcast
IS issuu.com/espejohumeanterevista
Aviso legal
La responsabilidad sobre la legitimidad de los derechos de propiedad intelectual correspondientes a los contenidos publicados en Espejo Humeante FANZINE, así como la titularidad de derechos de los mismos, pertenece a sus respectivos autores. La responsabilidad de los contenidos y opiniones expresadas por los colaboradores en sus textos pertenece a ellos y no representan necesariamente la opinión de la revista. Espejo Humeante FANZINE no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de los contenidos de esta publicación. El contenido de esta revista puede ser publicado con el permiso de los editores. Si desea publicar algo de nuestro contenido por favor escríbanos.

2 comentarios sobre “Fanzine Espejo Humeante. Edición 9.5. RURALPUNK +”