Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Revista Espejo Humeante, Número 14, Marzo de 2023. MUNDOS MEJORES

Muerte y esperanza

Los primeros periodos hasta la llamada edad de oro de la ciencia ficción se caracterizaban justamente por presentar relatos de anticipación optimistas, con fe en el progreso, la conquista de nuevos territorios y los futuros esperanzadores. Influenciados por los aspectos de la Edad Moderna y la Edad Contemporánea como la Ilustración, el surgimiento de los estados modernos e incluso la Revolución Industrial y el colonialismo decimonónico, encuentros como la Gran Exposición de Londres o la Exposición Universal de París y proyectos sociales como las redes ferroviarias, el alumbrado público o avances tecnológicos como el telégrafo, el cinematógrafo o la radio anticipaban, todos ellos, un futuro luminoso que nos acercaba a descubrimientos y tecnologías como las mencionadas en los primeros libros de Julio Verne. Ni siquiera la Gran Guerra detuvo la fe de los escritores de ciencia ficción de los años dorados posteriores en plasmar en sus relatos el progreso, el orden y la civilización preconizada.
Luego vino la Segunda Guerra y, esta vez, quedó claro para los y las nuevas autoras que algo se había roto definitivamente. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días, florecieron también hechos terribles. Y, actualmente, no es para nadie un secreto que nos encontramos en medio de graves crisis mundiales: una larga pandemia que apenas parece estar terminando, guerra, terremotos, calentamiento global, colapso del sistema económico y un largo etcétera. Por otra parte, los grandes capitales del mundo están, como siempre, muy lejos de la empatía y más cerca del egoísmo con absurdos como una nueva carrera espacial y hasta asentamientos en otros planetas en lugar de dedicar parte de esa riqueza a tratar de resolver los problemas que han contribuido a crear. Hemos vivido suficientes décadas en la distopía para saber que no debemos subestimarla.
Si bien comenzó a explorar otras vertientes, la ciencia ficción siempre ha contado con historias optimistas en las que esa fe en los avances científicos y tecnológicos siguen presentes, porque es necesario que existan historias de todos los tonos: tanto aquellas empeñadas en denunciar el sinsentido y la catástrofe con su fiereza crítica, como aquellas donde el espíritu humano muestra sus cuestionamientos a través del ensayo imaginativo de sus cualidades más altas.
Desde hace unos años, ante los escenarios antes mencionados, cobraron mayor auge géneros como el solarpunk, el hopepunk, la ecocrítica, el decolonialismo y otros abordajes similares como respuesta tanto a una ciencia ficción que ya se había asentado cómodamente en la anticipación pesimista como a una realidad que lamentablemente parecía darle la razón. Las últimas décadas han aparecido relatos que nos demuestran que la ciencia ficción madura y adulta puede ser esperanzadora y contar, además, con potencial para perdurar.
Por esa misma razón decidimos explorar las respuestas a las inquietudes que genera el estado mundial actual. Basándonos en esas tendencias propositivas convocamos a la escritura de textos para este número bajo la frase “Mundos mejores”. La respuesta que obtuvimos nos llevó a reconsiderar el título del presente número de la revista pues al seleccionar los textos y analizar algunos de sus temas asociados, descubrimos con sorpresa que la mayoría de ellos nos hablan del papel de la muerte a la par de la esperanza. Pero no la muerte en un sentido de duelo o pérdida, sino una serie de abordajes que hilan con el tema de un modo más reflexivo y simbólico, como si muerte y esperanza tejieran una red indivisible en la que nuestra propia cualidad fugaz fuera una especie de condición que acompaña a los avances tecnológicos o a las nuevas configuraciones sociales que necesariamente deberían surgir de iniciativas como el desarrollo sustentable, el abatimiento de la desigualdad o la autonomía de las comunidades.
En el mito griego de la caja de Pandora, al abrir dicha caja y con ello la puerta, como castigo, para la aparición de todas las calamidades humanas, al final quedaba la presencia de la esperanza. Y en la ciencia ficción actual es justo de ese germen, de esa voluntad de alas rotas, de donde surgen los nuevos mundos. En Espejo Humeante es nuestro deseo encontrar algo de esa esperanza por medio de la lectura de los textos de nuestros colaboradores. Quedan invitados a leerlos. ¬

El comité editorial, marzo de 2023.

Índice

Autorvs invitadvs

Rostros como granos de arena / Gabriela Damián Miravete
El último verso / Krsna Sánchez
Utopía verde / Abraham Martínez Azuara
Encuentro extraño sobre el Río Sena / Ramón Cuéllar Márquez
Las líneas de sus manos / Anali Lagunas

Dossier: Esperanza e imaginación

Rovers: cuatro poemas sobre Marte / Beatriz Pérez Pereda
Hilar raíces / Yanira García
Habitar el fuego / Yosselin Islas
El glaciar / JP Cifuentes Palma

Entrevista

Entrevista a Alejandro Sepúlveda Jara / Zacarías Zurita Sepúlveda

Ensayo

Las actitudes en la ciencia ficción / Miguel Á. Ríos
Más allá de La guerra de los mundos / Guillermo Guadarrama Mendoza
Solarpunk / Álvaro Landa Vega

Testimonio

Agradecimiento: retrospectiva de Los segundos y los días, de Enzia Verduchi / Rafael Tiburcio García

Narrativa

Antilogía / Hilda Wynne
Botones, piedras y cintas / Sergio Gaut vel Hartman
De la piscina al cielo / Genís
Esto es lo que yo te prometo / Jimena de los Santos
La geometría de las flores / Belem Eslava
La sombra entre dos crepúsculos / Marcos Macías
Singularidad / Anezly Ramírez
El último asalto de la naturaleza / Gerardo van Junker
Luchar por el mañana / José Gaona
Cita con la esfera / Mauricio del Castillo
Cápsula del tiempo / José Luis Ramírez
El regreso de la ilusión / Guillermo J. Mejía
Los herederos / Adriana Letechipía

Microficción

Labor concluida / Carlos Enrique Saldívar
Epifanía / Felipe Huerta Hernández

Poesía

Mañana / Julio César Marín Villagra
Recarguemos la vida / Semilla Paramuna

Gráfica 14 / Ilustración digital, pintura, collage, I.A. generativa

Rubén Gil, “El Pinshi Perro” | Judith Orozco | Paola Cruz Maldonado, “Estás Mal Pao” | I. A. Galdames | Hachen Robles | Andrés Cerón

Convocatoria “Bestiario” (cerrada)

Versión descargable: PDF | Epub

Coordinador editorial y diseño

Rafael Tiburcio García.

Revisión y corrección

Miguel Angel de la Cruz ReyesMiguel Ángel Lara Reyes, Julio Romano, Felipe Huerta Hernández y Zacarías Zurita Sepúlveda. | Asesores: J. Eduardo R. Gutiérrez, Marcela Chao Ruiz y Juan Claudio Toledo Roy.

Diseño

Yadira Delgado

Imágenes

© Publicdomainreview.org | © Rijkmuseum.nl |

Ilustraciones de portada y contraportada

Rubén Gil, «El Pinshi Perro». Serie: El futuro es abstracto. Ilustración digital (2023).

Contacto

espejohumeanterevista@gmail.com
FB TW IG @EspejoHumeanteR

Conoce y difunde nuestra propuesta en:

WP espejohumeanterevista.wordpress.com
YT  espejohumeanterevista@youtube
SP  espejo humeante podcast
IS  issuu.com/espejohumeanterevista

Aviso legal

La responsabilidad sobre la legitimidad de los derechos de propiedad intelectual correspondientes a los contenidos publicados en Espejo Humeante, así como la titularidad de derechos de los mismos, pertenece a sus respectivos autores. La responsabilidad de los contenidos y opiniones expresadas por los colaboradores en sus textos pertenece a ellos y no representan necesariamente la opinión de la revista. Espejo Humeante no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de los contenidos de esta publicación. El contenido de esta revista puede ser publicado con el permiso de los editores. Si desea publicar algo de nuestro contenido por favor escríbanos a: espejohumeanterevista@gmail.com

Anuncio publicitario

Publicado por Revista Espejo Humeante

Revista latinoamericana de ciencia ficción

2 comentarios sobre “Revista Espejo Humeante, Número 14, Marzo de 2023. MUNDOS MEJORES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: