En este número aparecen: Neil Gaiman, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Iliana Vargas, Cecilia Eudave, Alma Mancilla, Pedro J. Acuña, Daniela L. Guzmán, Krsna Sánchez, Xóchitl Lagunes, Liliana López León, Rafael Tiburcio García, Enid Carrillo, J. P. Medina, Mical Karina García Reyes, Luis Ignacio Muñoz, Daniela Lomartti, Olivia Guarneros, Miguel Angel de la Cruz Reyes, Felipe Huerta Hernández, Miguel Ángel Lara Reyes, Breigner Torres, Mario Humberto López Araiza, Alondra Isabel, Marcos Macías Mier, Jeannette Realpe Castillo, Rogelio Silva, Alejandra López Ortiz y Belem Eslava.
Archivo de categoría: Miguel Ángel Lara Reyes
Emancipación natural
Apenas hace ocho años estos cerebros aprenden por sí mismos y ya juegan papeles fundamentales en muchas ramas de la actividad humana, no sólo la científica… Les hemos inculcado nuestro idioma y nuestro modo de pensar, las hemos puesto a continuar todos nuestros trabajos, tanto en las ciencias como en la cultura, ¿o ya se te olvidó que ellas redactan tu boletín diario de noticias?
Todo discurso es ficticio, especialmente en los relatos históricos
En sentido lingüístico se tiene la certeza de que los hechos reales no son sino construcciones del lenguaje, y que no existe una realidad que no se reduzca, en última instancia, a relato. Por tanto, la historia, o las narraciones con las que abordamos la historia nos son accesibles solo a través de una previa textualización.
El Congreso del CELM: cien años de Stanisław Lem
Durante el fin de semana del 10 al 12 de septiembre de este año, se presentó en línea El Congreso, un evento académico-creativo dedicado enteramente a honrar esa obra, convocado en el marco del año internacional de Stanisław Lem que celebra el centenario de su nacimiento.
¿Existe o no existe el tiempo?
¿Qué es el tiempo? Tras cinco siglos de diccionarios asumimos que toda palabra debe tener una definición y sin embargo, la respuesta no hace más que plantearnos más preguntas.