Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fanzine Espejo Humeante. Edición 11.5 LENGUA FICCIÓN

En este número colaboran: Daniel SanMateo, Carlos Enrique Saldívar, Ajedsus Balcázar Padilla, Ana María Fuster Lavín, Eduardo Omar Honey Escandón, Karla Hernández Jiménez, Alfredo Frederick Neira, María Susana López, Pedro Cadejo, Mario Andrés Arcos Guerrero, Óscar Delgado, Héctor Justino Hernández, Ricardo Orozco Flores, Dhel N., Kari Martínez Zúñiga, JL Paolo García Morales, Santiago Falconí, Isabel Delagranja, Carmen Macedo Odilón, Guillermo J. Mejía, Abraham Campos, Gabriel Rulfo, Ángel Carrillo Hernández, Rafael Tiburcio García, Itzel G. García, Adriana Rocha “Drita” y Clemente Gaitán.

El banquete de lo indecible

Mientras que Empédocles y Herodicus curaban a los dolientes, Gorgias los convencía del poder del pharmakon, la cura medicinal, con discursos envolventes. Curiosa palabra, recordó Gorgias, cura y veneno al mismo tiempo, como sus palabras que seducían a los oyentes y que podían presentar las caras múltiples de la vida, la verdad o la falsedad.

Cuando las letras se enamoran

Algunas enamoradas se hacen de atole cuando escuchan que el amor pronuncia su nombre, pero yo me hacía más fuerte; me hacía más real, supongo. Fue horrible cuando empezó a frecuentar a otras, a formar otros nombres con sus labios, a esculpir otras figuras entre sus dedos, a colorear otros ojos con sus palabras…

El tabú de la política en Space Invaders, de Nona Fernández

Este trabajo analiza la forma en que se presenta el tabú en la novela Space Invaders (2013) de Nona Fernández (Santiago, 1971) vinculado con la situación política que vivió Chile en la década de 1980 con la dictadura militar de Augusto Pinochet.