En este número colaboran: Daniel SanMateo, Carlos Enrique Saldívar, Ajedsus Balcázar Padilla, Ana María Fuster Lavín, Eduardo Omar Honey Escandón, Karla Hernández Jiménez, Alfredo Frederick Neira, María Susana López, Pedro Cadejo, Mario Andrés Arcos Guerrero, Óscar Delgado, Héctor Justino Hernández, Ricardo Orozco Flores, Dhel N., Kari Martínez Zúñiga, JL Paolo García Morales, Santiago Falconí, Isabel Delagranja, Carmen Macedo Odilón, Guillermo J. Mejía, Abraham Campos, Gabriel Rulfo, Ángel Carrillo Hernández, Rafael Tiburcio García, Itzel G. García, Adriana Rocha “Drita” y Clemente Gaitán.
Archivo de etiqueta: #11.5 Fanzine
Instrucciones
…si una criatura te dice que está hambrienta,
dale de comer.
Si te dice que está sucia,
límpiala.
Si llora porque se ha lastimado,
Siempre que puedas,
alivia su dolor.
El banquete de lo indecible
Mientras que Empédocles y Herodicus curaban a los dolientes, Gorgias los convencía del poder del pharmakon, la cura medicinal, con discursos envolventes. Curiosa palabra, recordó Gorgias, cura y veneno al mismo tiempo, como sus palabras que seducían a los oyentes y que podían presentar las caras múltiples de la vida, la verdad o la falsedad.
Cuando las letras se enamoran
Algunas enamoradas se hacen de atole cuando escuchan que el amor pronuncia su nombre, pero yo me hacía más fuerte; me hacía más real, supongo. Fue horrible cuando empezó a frecuentar a otras, a formar otros nombres con sus labios, a esculpir otras figuras entre sus dedos, a colorear otros ojos con sus palabras…
Prolog
—¿Y qué me dices de lo que pudiera hacer más adelante? No hay seguridad alguna de que no se use para dominar a otros, para, literalmente, borrar otras culturas y aplastarlas bajo una lengua oficial. No es que sea una práctica nueva.
René no respondió inmediatamente a los reclamos de Theodor.
Falta de palabras
“Mi madre dice que yo nací en un lugar donde todo sabía a luz”, me dijo una vez con gran emoción. “Yo no lo recuerdo mucho pero no puedo esperar para regresar a mi verdadero hogar, allá en casa nos van ovacionar por todo lo que llevaremos para ellos”.
Singularidad de la lengua solitaria
En ningún momento se les advirtió a los terrestres que la lengua de los solitarios era no sólo parecida, sino idéntica, tanto en sus fonemas como en sus enunciados, al español de su planeta.
Velo del lenguaje
La religión que nos tocó en este lado del mundo se fundamenta en la palabra escrita y su influencia, ha levantado a la civilización que conocemos atravesando, querámoslo o no, nuestros comportamientos.
El tabú de la política en Space Invaders, de Nona Fernández
Este trabajo analiza la forma en que se presenta el tabú en la novela Space Invaders (2013) de Nona Fernández (Santiago, 1971) vinculado con la situación política que vivió Chile en la década de 1980 con la dictadura militar de Augusto Pinochet.