Ese deseo lo llevaba a viajar a donde quería mientras dormía frotándose la flor del borrachero blanco. Solo que a diferencia de sus antepasados indígenas, los viajes eran cada vez más reales, y las piedritas y los objetos que aparecían en la habitación eran auténticos.
Archivo de etiqueta: #3 Tiempo
Revista Espejo Humeante, Número 3, Junio 2019. TIEMPO
En este número colaboran: Alberto Chimal, Libia Brenda, Gabriela Damian, Sergio Gaut vel Hartman, Marcelo Sánchez, Juan Pablo Goñi Capurro, Jesus Guerra Medina, Victor Andrés Parra Avellaneda, Patricia K. Olivera, Eliana Soza Martínez, Ernesto Tancovich, José Luis Díaz Marcos y Jorge Jesus Barriga.
Entretanto
ENTRETANTO, el Viajero del Tiempo visita el siglo donde cada identidad de David Bowie preside una iglesia distinta, en guerra con las otras.
Correcciones en la trama del tiempo
Henry Hassel puso la máquina a punto y se trasladó medio siglo hacia el pasado. Tal como había calculado (era fantástico calculando) encontró a Vladímir en los jardines del Hotel Palace de Montreux, tomando su vodka con jugo de cerezas.
Mujeres en la ciencia ficción latinoamericana: entrevista con Libia Brenda
Definitivamente me encuentro a gusto en esa categorización: literatura de la imaginación, en vez de forzar la etiqueta de la ciencia ficción, o de la fantasía, o del boom, o del realismo mágico, o de la ficción especulativa.
Mujeres en la ciencia ficción latinoamericana: entrevista con Gabriela Damián
“Soñarán en el jardín” quise escribirlo en tiempo futuro como una especie de conjuro, como si el hecho de enunciar que no habrá más feminicidios en México pudiera provocar que así sea.
¿Existe o no existe el tiempo?
¿Qué es el tiempo? Tras cinco siglos de diccionarios asumimos que toda palabra debe tener una definición y sin embargo, la respuesta no hace más que plantearnos más preguntas.
Los buenos tiempos
Habían estudiado los «posteos» de las redes sociales de la última década del siglo XX y las primeras del XXI. Los argentinos pedían la vuelta de los militares porque en sus tiempos: «se caminaba tranquilo por la calle y no se sufrían asaltos, no había inseguridad».
Junto al puente sobre el Támesis
Beneficiándome de haberle visto mejor el rostro —que había inclinado hacia mí al responder— caí en la cuenta de quién era.
—¿No es usted el famoso pintor J. M. W. Turner? —pregunté.
—Ese es mi nombre. ¿Pero usted cómo lo sabe?