En este número colaboran: Marcela Chao, Bárbara Rojas-Ayala, Armando Saldaña, Eduardo Vardheren, Krsna Sánchez, Xuan Trenor, Eduardo Martínez, Breigner Torres, Maybet Aguilar, Zacarías Zurita, Silvia Fernandez, Miguel A. Lara, Felipe Huerta, Rafael Tiburcio y Román Alonso.
Archivo de etiqueta: #6 Colonización
La historia de Marte dejará de vivir en el terreno de lo poético: entrevista a Marcela Chao
Desde hace más de 12 años, Marcela Chao se ha dedicado a la gestión de diversos proyectos culturales. Felipe Huerta platicó con ella acerca de Marte y las agendas políticas en torno a futuros asentamientos humanos, en el marco del proyecto Marsarchive (2020).
La tesis de la incognoscibilidad. Otredad y alteridad en las ficciones anticolonialistas
La otredad puede entenderse como una categoría de pensamiento que objetiva al sujeto ajeno, con ella podemos hallar fundamentos para delimitar lo externo, lo lejano, lo incierto, así como la deshumanización, la colonización y la alienación (lo ajeno al sujeto que éste ya no controla). Esto lleva su propio reverso: lo incognoscible y el rechazo que genera conlleva en sí la posibilidad de lo cognoscible, el paso de la otredad a la alteridad…
Capturar la luz de los cuerpos celestes: entrevista a Bárbara Rojas-Ayala
Cuando entré a estudiar, de seiscientos alumnos sólo sesenta éramos mujeres; un profesor preguntó cuántos habían egresado del Instituto Nacional y la mitad del curso levantó la mano. Todos eran hombres. Ahora miro hacia atrás y agradezco el no haber pensado que ser mujer era un obstáculo para conseguir cosas…
Cinco novelas sobre de Marte
Aquí van a encontrar a emperadores chinos, djs piratas transmitiendo canciones de Elvis, un monasterio tibetano gobernado por una Inteligencia Artificial, vaqueros conduciendo ganado genéticamente modificado a lo largo del desierto marciano…
Emancipación natural
Apenas hace ocho años estos cerebros aprenden por sí mismos y ya juegan papeles fundamentales en muchas ramas de la actividad humana, no sólo la científica… Les hemos inculcado nuestro idioma y nuestro modo de pensar, las hemos puesto a continuar todos nuestros trabajos, tanto en las ciencias como en la cultura, ¿o ya se te olvidó que ellas redactan tu boletín diario de noticias?
El tiempo es otro río
Ya había conocido diplomáticos, presidentes y reyes, pero solamente añoraba encontrarse con Hernando Olivares, uno de los mejores poetas de aquella época caótica; quien estaría en la misma cafetería donde muchos artistas de inicios del siglo xxi se reunían.
La melancolía de los mundos nuevos
¿Quién crees que será el primer humano que entregue su vida a cuenta de un cacho de este precioso globo? Sabes bien a lo que me refiero. Ocurre lo mismo donde quiera que vayamos a parar. Venus, Marte, las lunas de Saturno, las asteroides transneptunianos…
Entre la roca y la sal
Pude verlos por primera vez cuando el agua del río se secó.
No se parecían a nada que hubiera visto antes.
No tengo idea de qué eran o qué pudieron haber sido.
Habían pasado tiempo suficiente entre la roca y la sal, hasta volverse uno con ellas.