Diariamente y a todas horas, fui testigo de la labor de la poeta y editora Enzia Verduchi para mantener activa una red de información funcional y veraz para apoyar las labores de rescate, acopio y ayuda que se realizaron durante las semanas posteriores al sismo de 2017.
Archivo de etiqueta: Ensayo
Las actitudes de la ciencia ficción
Una busca advertir, la otra inspirar. Ambas nacen bajo un signo, negativo o positivo, que en gran medida las define, igual que su actitud hacia dos elementos medulares del género: la ciencia y la tecnología. Entre estas corrientes, existe una tercera vía que algunos autores llaman tecnorrealismo.
Más allá de la guerra de los mundos
La lectura por gusto tiene sentido. En el mejor de los casos, incluso nos abre ventanas en la cabeza, nos hace ver nuestras vidas desde otros miraderos. El problema es que no es “útil”. Tampoco es trabajo. Para el sistema es un bug, un engrane trabado.
Solarpunk: características
Mientras el cyberpunk toma una postura contracultural, criticando y mostrando los males de una sociedad de alta tecnología pero con mucha desigualdad, marginalidad y abusos de poder, el solarpunk tiene un enfoque más paracultural, mostrando alternativas al status quo y formas sostenibles de aplicar la tecnología.
Negro
Muchos pintores jurarían que el color se comporta de manera caprichosa. Representa “esto y lo otro” y al mismo tiempo deja un rastro de más allá. El pintor en cambio no se resigna, entabla fiera batalla con el fin de reducirlo a sus leyes, una y otra vez pierde el combate, el color rompe los límites de la representación. No es gramática de la pintura, sino palabra. Protagonista, no simple escenografía. El color siempre está en movimiento, aunque muchos pintores, por su ego, raras veces advierten esto.
El asesino de las mil caras (tres capítulos)
El hardboiled rompió con el policial inglés no sólo por medio del estilo, sino, además, llevando el crimen a donde más frecuentemente ocurre: a los callejones y garitos clandestinos de la jungla de asfalto; a las pensiones de mala muerte y a los bares speakeasy, sacándolo de una vez por todas de las campiñas aristócratas, con sus pulcros mayordomos y su sagrada hora del té.
Noir: aproximaciones
Las siluetas empapadas cruzan ese panorama: algunas sin rumbo, asumen la aventura del azar citadino. Otras trazan su travesía con la precisión felina del cazador. Pero a la deriva o con un mapa, los personajes del noir se engañan. No son dueños de nada, son nómadas en el agreste territorio de la corrupción sistémica y el desencanto.
La tesis de la incognoscibilidad. Otredad y alteridad en las ficciones anticolonialistas
La otredad puede entenderse como una categoría de pensamiento que objetiva al sujeto ajeno, con ella podemos hallar fundamentos para delimitar lo externo, lo lejano, lo incierto, así como la deshumanización, la colonización y la alienación (lo ajeno al sujeto que éste ya no controla). Esto lleva su propio reverso: lo incognoscible y el rechazo que genera conlleva en sí la posibilidad de lo cognoscible, el paso de la otredad a la alteridad…
Cargar el morral
El morral posee una característica única: es distinto para cada visitante. Gracias a tecnología telegénica, transforma su tamaño, diseño, colores e incluso textura de acuerdo con el grado de parentesco que el observador tenga con los antiguos mexicanos.