Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Meteorología y alerta climática: entrevista a Alejandro Sepúlveda Jara

Hoy tenemos diez minutos para hablar de medioambiente en Alerta Climática que va en el noticiero central más creíble de la televisión chilena. Esto lo hacemos también en el informe del tiempo, en CNN Chile…

Ciencia y anticipación: entrevista con Carlos Scotto

En la novela Covid-21 usé mucha de la información científica existente para construir una trama local buscando “predecir” lo que pasaría con ella y su efecto en la humanidad. Como científico tenía esta información de primera mano, que fue la base para generar una historia creíble, y Covid-21 se prestó a la misma.

La historia de Marte dejará de vivir en el terreno de lo poético: entrevista a Marcela Chao

Desde hace más de 12 años, Marcela Chao se ha dedicado a la gestión de diversos proyectos culturales. Felipe Huerta platicó con ella acerca de Marte y las agendas políticas en torno a futuros asentamientos humanos, en el marco del proyecto Marsarchive (2020).

Capturar la luz de los cuerpos celestes: entrevista a Bárbara Rojas-Ayala

Cuando entré a estudiar, de seiscientos alumnos sólo sesenta éramos mujeres; un profesor preguntó cuántos habían egresado del Instituto Nacional y la mitad del curso levantó la mano. Todos eran hombres. Ahora miro hacia atrás y agradezco el no haber pensado que ser mujer era un obstáculo para conseguir cosas…

Donde el futuro nunca llegó. Entrevista con Vladimir Rivera Órdenes

Hemos visto mucha ciencia ficción en las ciudades, el neón por ejemplo, pero ¿qué pasa en la frontera, en esos espacios o lugares donde la tecnología no debería llegar? Por eso me instalo en esos lugares donde el futuro, en el fondo, nunca llegó…

Mujeres en la ciencia ficción latinoamericana: entrevista con Libia Brenda

Defini­tivamente me encuentro a gusto en esa catego­rización: literatura de la imaginación, en vez de forzar la etiqueta de la ciencia ficción, o de la fantasía, o del boom, o del realismo mágico, o de la ficción especulativa.

Mujeres en la ciencia ficción latinoamericana: entrevista con Gabriela Damián

“Soñarán en el jardín” quise escribirlo en tiempo futuro como una especie de conjuro, como si el hecho de enunciar que no habrá más feminicidios en México pudiera provocar que así sea.

Entrevista con Mayo Nieto: la realidad se construye de manera narrativa

La identidad se construye de manera narrativa. Igual a como se construye una novela. Con pedacería que queda en la memoria o fragmentos que son tejidos para darle una coherencia narrativa. Mayo Nieto