En este número colaboran: Gabriela Damián Miravete, Enzia Verduchi, Alejandro Sepúlveda Jara, Beatriz Pérez Pereda, Krsna Sánchez, Yanira García, Anali Lagunas, Abraham Martínez Azuara, Ramón Cuéllar Márquez, Yosselin Islas, JP Cifuentes, Álvaro Landa Vega, Rubén Gil, Sergio Gaut vel Hartman, Carlos Enrique Saldívar, Rafael Tiburcio García, Hilda Wynne, José Gaona, Anezly Ramírez, José Luis Ramírez, Adriana Letechipía, Marcos Macías Mier, Miguel Á. Ríos, Belem Eslava, Mauricio del Castillo, Zacarías Zurita Sepúlveda, Jimena De los Santos, Genís, Gerardo van Junker, Guillermo Guadarrama Mendoza, Guillermo J. Mejía, Semilla Paramuna, Julio César Marín Villagra, Felipe Huerta Hernández, Judith Orozco, Paola Cruz Maldonado, I. A. Galdames, Hachen Robles y Andrés Cerón.
Archivo de etiqueta: Hopepunk
Las actitudes de la ciencia ficción
Una busca advertir, la otra inspirar. Ambas nacen bajo un signo, negativo o positivo, que en gran medida las define, igual que su actitud hacia dos elementos medulares del género: la ciencia y la tecnología. Entre estas corrientes, existe una tercera vía que algunos autores llaman tecnorrealismo.
Solarpunk: características
Mientras el cyberpunk toma una postura contracultural, criticando y mostrando los males de una sociedad de alta tecnología pero con mucha desigualdad, marginalidad y abusos de poder, el solarpunk tiene un enfoque más paracultural, mostrando alternativas al status quo y formas sostenibles de aplicar la tecnología.
Resultados de la convocatoria núm. 14, “Mundos mejores”
Felicitamos a lvs autorvs seleccionadvs para los números 14 y 14.5 de la revista. Nos leemos en febrero y abril de 2023.
Huerto
Fue difícil verte partir. Los primeros días me encontraba inconsolable y nunca te lo dije, aunque tú tampoco dijiste nada. Nunca nos escribimos, porque las misiones son misiones y son la prioridad de cada explorador. Te recuerdo, Lio, recuerdo el planeta en el que desarrollamos los huertos…
Verdeazul
Seguramente son ellas. Las algas, me refiero. Quieren tomar ventaja de su estado obsoleto para renacer de una distante expiración, ahora que han vuelto a brotar en la tierra algunos racimos de la microalga. Lo puedo notar desde aquí. Escucho los susurros de las células verdosas enganchándose al fango a orillas del lago de Texcoco…
Otros libros que salvamos. Reseña de Un tlacuache salvó este libro del fuego, de Daniela L. Guzmán
La mera conciencia o existencia de todo lo creado, aun al margen de lo natural, deriva en una sensibilidad y empatía en torno a lo inanimado (inteligencias artificiales), lo intuido (Dios), lo ficticio (simuladores de universos) y en general todo aquello que está más allá de los sentidos, lo suficiente para considerarlo como algo al mismo nivel de lo humano y, por tanto, de sus derechos, emociones y destinos.
Merhaba
Parecía absorto en lo que estaba leyendo en su propia pantalla y no se había percatado de que yo lo estaba observando. En realidad, ¿cómo podría él saber que alguien lo miraba a través de su propia computadora?
El aire limpio olerá a albaricoque plateado
A Rikka le han explicado varias veces que los árboles normalmente no crecen tan rápido, que la cápsula tiene nutrientes modificados, que es un proceso acelerado, pero ella no ha puesto atención, todo su interés se centra en los cambios que observa día a día. Andrea Chapela