Nina realizó una rápida inspección a la mente del poeta. En un mismo instante tuvo conciencia de los centenares de poemas que llevaban la firma de Víctor Rayón. Inevitablemente advirtió el sentimiento de frustración que cada verso conllevaba. Entendió que ninguno de los poemas satisfacía a su autor.
Archivo de etiqueta: Lenguaje
El asesino de las mil caras (tres capítulos)
El hardboiled rompió con el policial inglés no sólo por medio del estilo, sino, además, llevando el crimen a donde más frecuentemente ocurre: a los callejones y garitos clandestinos de la jungla de asfalto; a las pensiones de mala muerte y a los bares speakeasy, sacándolo de una vez por todas de las campiñas aristócratas, con sus pulcros mayordomos y su sagrada hora del té.
Los andamios paralelos
En el infinito lapso que le tomó al espejo inclinarse veinte grados desapareció El Reloj de Arena de su superficie y aparecieron imágenes de lo que creí era el pretérito, pero luego vi que eran múltiples variaciones sobre una misma trama que antecedía ese momento y lo continuaba más allá. El espejo delataba una especie de traspapeleo divino en el que se mezclaban memorias de lo que podía haber sido el mundo y de lo que sería.
Síndrome de Stendhal
Mi personaje se niega a restringirse a los bordes del párrafo. Ella rige en este texto. Es definitivo: se me ha salido de control. Yo decido que debe caminar por una calle del centro. Con mueca de desprecio en la cara, se va por otro rumbo. Entonces ya no sé para dónde va mi historia, porque ella no tiene ánimos de hacerme caso.
La impronta de los patos sin plumas
Nadie viene del mismo lugar. Todas rezan a dioses diferentes y lloran por distintas desgracias. Tus dedos ya resienten la fuerza que imprimes sobre el animal que se retuerce entre tus brazos. Éste se pone difícil. Te muerde. Si no lo miraras retorcerse ante ti, si no escucharas, si no supieras de qué lugar se trata, pensarías que estás en cualquier otro lugar menos en ése. A tu alrededor flota el color blanco. Los patos parpan a destiempo creando una canción triste. El suelo blanco y movedizo te hace pensar que las nubes podrían ser algo así.
Revista Espejo Humeante, Número 12, Julio 2022. ARQUEOLOGÍAS DEL FUTURO
En este número colaboran: Daniela L. Guzmán, Ulises Paniagua, Marcia Ramos Lozoya, Abraham Martínez Azuara, Daniela Lomartti, Axel Markovic, Silvia Favaretto, Juan de Dios Maya Ávila, Alejandra Inclán, Ajedsus Balcázar Padilla, Carlos Enrique Saldívar, Servando Clemens, Olivia Guarneros, Amadís Ross, Angélica Lara Batallar “Webstalker”, Eduardo Omar Honey Escandón, Mario Humberto López Araiza, Ulises R. Luján, Imanol Vázquez, Ariadna Ramírez, Andrés Muñoz “White Usagi”, 220, Jorge Luis Rodríguez Aguilar, Madeleine García, Seth Nahúm, Belem Eslava, Julio César Toledo, Pedro Mieles, Juan David Cruz Duarte, Rafael Tiburcio García, I. A. Galdames, Janet Ordóñez “JanCat” y Danaé LD.
La otra defensa de Tenochtitlan
Cuando más desesperados se hallaban los enemigos, cuanto más al borde del desaliento, se presentaron una serie de eventos inexplicables que detuvieron, hasta ahora no sabemos cómo, su caída. Fue el inicio de nuestro fin… Lo cierto es que los indios nos vencieron a través de cosas de hechicería, o sabrá el Altísimo qué tipo de oscuros artificios.
El último viaje de Cipriano Aparicio
Aparicio era un guajiro de librito, de los que no se apartan del camino ni aunque venga un vendaval loma abajo, de los que terminan por apretarse a su pedacito de tierra con tal de no aceptar que hay más mundo por delante. Eso lo traía en la sangre. Así fueron su padre, sus tíos y sus abuelos: unos isleños que, por no dar su brazo a torcer, si se caían al suelo, se comían la yerba.
Fanzine Espejo Humeante. Edición 11.5 LENGUA FICCIÓN
En este número colaboran: Daniel SanMateo, Carlos Enrique Saldívar, Ajedsus Balcázar Padilla, Ana María Fuster Lavín, Eduardo Omar Honey Escandón, Karla Hernández Jiménez, Alfredo Frederick Neira, María Susana López, Pedro Cadejo, Mario Andrés Arcos Guerrero, Óscar Delgado, Héctor Justino Hernández, Ricardo Orozco Flores, Dhel N., Kari Martínez Zúñiga, JL Paolo García Morales, Santiago Falconí, Isabel Delagranja, Carmen Macedo Odilón, Guillermo J. Mejía, Abraham Campos, Gabriel Rulfo, Ángel Carrillo Hernández, Rafael Tiburcio García, Itzel G. García, Adriana Rocha “Drita” y Clemente Gaitán.