Muchos años después, cuando atravesaba el puente de Saint-Michel, sobre el Sena, en París, había de recordar aquella noche remota en que sentí los pasos de un hombre mayor que me entregó, en el instante en que nos cruzamos, un paquete que sería, ahora lo sé, la solución a mis penurias.
Archivo de etiqueta: Metaficción
El último asalto de la naturaleza
La poesía de esos versos se le antojó enorme. Siguió pasando las páginas hasta que la intromisión de un detalle se le presentó: entre dos hojas teñidas por el tiempo se hallaba un pelo.
Síndrome de Stendhal
Mi personaje se niega a restringirse a los bordes del párrafo. Ella rige en este texto. Es definitivo: se me ha salido de control. Yo decido que debe caminar por una calle del centro. Con mueca de desprecio en la cara, se va por otro rumbo. Entonces ya no sé para dónde va mi historia, porque ella no tiene ánimos de hacerme caso.
Tiresias subterráneo
Una sensación de desequilibrio te inundó, como si estuvieras en altamar. No veías nada, no escuchabas nada. Sentías, por decirlo así, los pasos del viejo, su bastón anclándose en el suelo metálico. Entonces percibiste el desplazamiento del vagón, cómo empezaba, una vez más, a correr por los rieles, a ganar velocidad.
Hitchcock
Alfred Hitchcock aparece unos cuantos segundos en las mejores de sus películas. Gran orquestador de bromas macabras, Hitchcock hizo un pacto con la muerte…
La tesis de la incognoscibilidad. Otredad y alteridad en las ficciones anticolonialistas
La otredad puede entenderse como una categoría de pensamiento que objetiva al sujeto ajeno, con ella podemos hallar fundamentos para delimitar lo externo, lo lejano, lo incierto, así como la deshumanización, la colonización y la alienación (lo ajeno al sujeto que éste ya no controla). Esto lleva su propio reverso: lo incognoscible y el rechazo que genera conlleva en sí la posibilidad de lo cognoscible, el paso de la otredad a la alteridad…
Vacío perfecto
Vacuo parece hablar del mismo libro, cuando ya su autor le ha escrito una reseña que funciona como otro texto recopilado en esta antología ficticia; la reseña se titula Vacío perfecto y justifica la obra en sí, para fomentar la creación de libros imaginarios.
Nostalgia del ocaso (prólogo a una futura edición de un libro antiguo)
Horacio Kustos viene a diario a repasar su colección interminable. Hay de todo: vasijas, revistas, recipientes; cajitas craqueladas, pantuflas, terciopelos. Cosas que existieron y ya no.
Instrucciones
…si una criatura te dice que está hambrienta,
dale de comer.
Si te dice que está sucia,
límpiala.
Si llora porque se ha lastimado,
Siempre que puedas,
alivia su dolor.