Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Revista Espejo Humeante, Número 14, Marzo de 2023. MUNDOS MEJORES

En este número colaboran: Gabriela Damián Miravete, Enzia Verduchi, Alejandro Sepúlveda Jara, Beatriz Pérez Pereda, Krsna Sánchez, Yanira García, Anali Lagunas, Abraham Martínez Azuara, Ramón Cuéllar Márquez, Yosselin Islas, JP Cifuentes, Álvaro Landa Vega, Rubén Gil, Sergio Gaut vel Hartman, Carlos Enrique Saldívar, Rafael Tiburcio García, Hilda Wynne, José Gaona, Anezly Ramírez, José Luis Ramírez, Adriana Letechipía, Marcos Macías Mier, Miguel Á. Ríos, Belem Eslava, Mauricio del Castillo, Zacarías Zurita Sepúlveda, Jimena De los Santos, Genís, Gerardo van Junker, Guillermo Guadarrama Mendoza, Guillermo J. Mejía, Semilla Paramuna, Julio César Marín Villagra, Felipe Huerta Hernández, Judith Orozco, Paola Cruz Maldonado, I. A. Galdames, Hachen Robles y Andrés Cerón.

Agradecimiento: retrospectiva de Los segundos y los días, de Enzia Verduchi

Diariamente y a todas horas, fui testigo de la labor de la poeta y editora Enzia Verduchi para mantener activa una red de información funcional y veraz para apoyar las labores de rescate, acopio y ayuda que se realizaron durante las semanas posteriores al sismo de 2017.

El asesino de Street 42

¿De quién podía tratarse exactamente?, o ¿quién era lo suficientemente cauteloso para convertirse en uno de los más buscados de la fiscalía de Estados Unidos? No era nuevo para los ciudadanos, pues “El asesino de Street 42” solamente se añadía a la colección de amenazas para la zona. La única diferencia de todos los maleantes que buscaban día con día, era que nadie cubría los requisitos para que los agentes pudiesen sospechar de alguien.

Revista Espejo Humeante, Número 13, Noviembre de 2022. NOIR

Especial de 4o. aniversario. En este número colaboran: Yuri Herrera, Javier Avilés, Hilario Peña, Alma Mancilla, Ricardo Bernal, Eva Van Kreimmer, Diego Castillo, Sinead Marti, Julio Romano, Enid Carrillo, Carlos Scotto, Anaid Gálvez Zaldívar, Eduardo Islas Coronel, Ramón López Castro, Romy Riq, Luis Abaid, Daniel Bernal, Bernardo Monroy, J. P. Medina, Daniel SanMateo, Mical Karina García Reyes, Marcos Macias Mier, Olivia Guarneros, Julio César Reséndiz Esparza, Liliana López León, Carlos A. Huerta, José Luis Ramírez, Samuel Varón Peña, Damián Malafé, Zacarías Zurita, Rafael Tiburcio García, Álvaro Fernández Melchor, Diego L. Lavagnino y Román Nina, «El Caza Ratas».

Ga ga ga ga ga

Aunque en realidad no ha pasado tanto tiempo, digamos, acaso un siglo, no mucha gente sabe (o hablando en términos socráticos: recuerda) de qué manera (un tanto cómica) penetró el capital privado a gestionar, financiar y administrar (ar, ar, ar) el patrimonio histórico de nuestro país.

Otros libros que salvamos. Reseña de Un tlacuache salvó este libro del fuego, de Daniela L. Guzmán

La mera conciencia o existencia de todo lo creado, aun al margen de lo natural, deriva en una sensibilidad y empatía en torno a lo inanimado (inteligencias artificiales), lo intuido (Dios), lo ficticio (simuladores de universos) y en general todo aquello que está más allá de los sentidos, lo suficiente para considerarlo como algo al mismo nivel de lo humano y, por tanto, de sus derechos, emociones y destinos.

Naranja, deidad encarnada

¿Qué clase de animal podría ser?
Quizá era feroz, salvaje por las garras que mostraban las falanges. Ante el nuevo descubrimiento que la catapultaría al éxito de su carrera, se ofreció como voluntaria para acudir al viejo mundo e investigar el pasado de aquella bestia que un día pisó el mundo.

Labores de limpieza

Lo que nosotros hacemos no puede llamarse arqueología… Nuestra función primaria es limpiar el mundo, caminamos por largas temporadas para detenernos en aquellos lugares con más posibilidades de soportarnos por un tiempo y nos ponemos a limpiar, a escombrar, a hacer el espacio habitable.

Hiperbarrio y narcoestado

A partir del neoliberalismo los Estados se han transformado en narcoestados, es decir, en estados que se han transmutado en instrumentos de intereses por parte de los grupos económicos, financieros y del negocio del narcotráfico (cárteles de la droga) que controlan la mayoría de entidades del país.