El niño no dejaba de mirar al hombre de piel verde, era el primero que veía en su vida. El hombre giró la cabeza y se encontró con los ojos claros e inquisitivos del niño, que tenía la boca entreabierta mientras lo observaba.
Archivo de etiqueta: Utopía
Las actitudes de la ciencia ficción
Una busca advertir, la otra inspirar. Ambas nacen bajo un signo, negativo o positivo, que en gran medida las define, igual que su actitud hacia dos elementos medulares del género: la ciencia y la tecnología. Entre estas corrientes, existe una tercera vía que algunos autores llaman tecnorrealismo.
Antilogía
Inevitablemente miró para abajo. El piso de nubes se había disipado totalmente, lo cual no era bueno. La oscuridad inferior lo sobrecogió. Una boca profunda y negra se abría para tragarlos…
Esto es lo que yo te prometo
A veces las promesas tienen que transformarse en algo nuevo, no por voluntad propia, sino porque nos vemos forzadas a hacerlo de esta manera. Un tiempo atrás las hermanas se habían enlistado en las misiones de reconocimiento; entre otras cosas, soñaban con ver juntas los colibríes…
La geometría de las flores
Al principio, los humanos se enamoraron de las formas rectas, de las líneas fijas, de las esquinas. Imaginen ahora esas casas antiguas, planas, lisas. Eran cajas donde se encerraban solos por días y días.
Los herederos
Cuando partió la abuela Pilar, supimos que era definitivo, el mundo cambió de forma irreversible. La última testigo de la antigua Tierra partió y con ella sus memorias.
Resultados de la convocatoria núm. 14, “Mundos mejores”
Felicitamos a lvs autorvs seleccionadvs para los números 14 y 14.5 de la revista. Nos leemos en febrero y abril de 2023.
El hombre que podía ponerse triste
Todo se desmoronaba para Leonard Larson, pues criado como humano superior, era el resultado de la sociedad del placer, condicionado a vivir enajenado por la dopamina y a negar la existencia de cualquier foco estresante, por mínimo que fuera.
Nosotros podemos cuidarnos solos
Empiezan a elegir sus juguetes y a comer solos. Y a esa edad o antes, dejan de tener contacto materno y con cualquier otro adulto. Nunca ha pasado una situación grave donde se ponga en peligro la vida o el bienestar de un niño; eso era antes, cuando los padres los tenían en sus casas.